Además, te facilita la creación y planificación de contenidos.
Este es uno de los esquemas más utilizados en marketing de contenidos. Los pilares son áreas en las que se categorizan las publicaciones y los tópicos son subcategorías de los pilares. Y cada tópico tiene la cantidad de publicaciones que vayas generando.
Es como organizar la ropa en un vestidor. Un pilar es un armario, un tópico es un cajón y una publicación es una prenda. Aquí un ejemplo:
Pilar | Tópico | Publicación |
---|---|---|
Cuerpo | Alimentación | Publicación 1 |
Ejercicio físico | Publicación 2 | |
Detox | Publicación 3 | |
Mente | Creencias | Publicación 4 |
Braingym | Publicación 5 | |
Intuición | Publicación 6 | |
Meditación | Técnicas | Publicación 7 |
Respiración | Publicación 8 | |
Filosofía | Publicación 9 |
Para organizar tus contenidos, define tus pilares y tópicos, pensando en los contenidos que ya vienes publicando y los que te gustaría publicar. Puedes utilizar la tabla anterior o hacerlo en un papel.
Una cantidad estándar de pilares es de 3 a 5, y cada uno puede tener entre 3 y 5 tópicos. Busca que el esquema sea lo más simple posible.
Ten en cuenta que los pilares y tópicos pueden ir cambiando en un futuro, si ves que alguno no está teniendo publicaciones, lo puedes borrar. O si se te ocurren publicaciones y no hay ningún tópico para ellas, lo puedes crear.
En la tabla que ves a continuación, edita el nombre de cada pilar haciendo click en uno de ellos y luego click en los tres puntitos. También puedes cambiarle el color y borrar los que no te sirvan.
Luego edita el nombre de cada tópico con un click en su nombre o con la opción ABRIR
y asígnale su pilar correspondiente. Crea nuevos tópicos haciendo click en + Nuevo
Si quieres mantener el ícono #️⃣ de los tópicos, a cada uno que agregues asígnale el ícono de hashtag o el que gustes.